La primera cosecha de Socarrual

En 2023, surgieron unas raíces de esperanza donde comenzó una historia que no solo marcó el nacimiento de SOCARRUAL.

Sino también el renacer de una tradición casi perdida: la artesanía del centeno. Todo empezó en un curso de cestería de mimbres, cuando una simple conversación encendió la chispa que cambiaría todo. Mientras compartíamos historias sobre el oficio, alguien mencionó que la artesanía de las gorras de centeno estaba al borde de la extinción, porque ya no se encontraba la paja adecuada. Y fue en ese momento cuando supe que debía hacer algo.

Pensé en voz alta: ¿Cómo es posible esto, y en mi pueblo, con tanta tierra sin sembrar, estemos dejando que se pierda una tradición tan valiosa?

Alguien me respondió: Dicen que el grano de antes se ha perdido. Y los transgénicos no sirven para esto.

Pero algo en mí no podía rendirse ante esa respuesta. Me lancé a la búsqueda, sin saber que encontraría lo que parecía una leyenda olvidada: Surgieron raíces de esperanza, el grano antiguo, escondido en el desván de un vecino. Y así comenzó el desafío de recuperar lo que muchos pensaban perdido, un camino largo, arduo y, sin duda, lleno de pasión.

Ese vecino me entregó el grano, y con una mezcla de entusiasmo y determinación, sembré esas semillas en la tierra. Fue entonces cuando descubrí algo increíble: bajo la superficie de esa tierra olvidada, renacía una cultura. Cada brote que emergía era una conexión con el pasado, con un saber ancestral que había permanecido dormido, esperando ser despertado. La tierra, que parecía olvidada por el tiempo, ahora cobraba vida, y con ella, la esperanza de revivir una tradición que estaba a punto de desaparecer.

La siembra no fue solo un acto físico, sino un acto simbólico: era el renacer de una historia que, como el centeno, necesitaba tiempo y paciencia para crecer, pero que al final, traería frutos de gran valor.

Al principio el centeno esta menudo con tallos finos y verdes

centeno sin segar

Cosecha artesanal saludable

La tradición artesanal del centeno en La Horcajada se fortalece, con una cosecha que promete superar las expectativas.”

El centeno se desarrolla de manera progresiva en los campos de La Horcajada, extendiendo sus hojas hacia el sol y aprovechando al máximo las condiciones climáticas de la zona. A medida que avanza su crecimiento, la planta muestra un vigor notable, con un color verde intenso y una estructura fuerte, lo que refleja una excelente salud de los cultivos. Este desarrollo tan prometedor augura una cosecha de gran calidad, que podría superar las expectativas para esta temporada, brindando a SOCARRUAL una excelente perspectiva para el futuro cercano.

Segadores con raíces de esperanza

Cada verano, a principios de julio, los segadores partían desde Extremadura en busca de trabajo en los campos de Castilla. Formaban cuadrillas, a menudo compuestas por familiares, amigos o vecinos, y juntos afrontaban largas jornadas bajo el sol, siguiendo sin descanso. Aunque los sueldos eran modestos, el esfuerzo compartido y la hospitalidad de los patrones, que les proporcionaban comida, hacían más llevadera la dura labor. Eran tiempos de sacrificio y compañerismo, donde cada espiga segada contaba una historia de lucha, tradición y supervivencia en el campo. Cada septiembre sembramos Raíces de Esperanza con las nuevas cosecha de Socarrual.

Segador en agosto

Segadores de Andalicia
mujer segando
Al segar las mieses se dejan en montones
Segadores de 1950

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad